You are here

Alicia Alonso, estudiante de Psicología, representa al CUCC en la Asamblea del Colectivo de Estudiantes de Psicología

 

 

“Fueron cuatro días de trabajo intenso, hasta el punto que trabajamos treinta horas en tan solo tres días. Pero, sin duda, fue una de las mejores experiencias de mi paso por la universidad”, relata Alicia Alonso. “Tanto las horas de trabajo como el hecho de haber conocido a los representantes de treinta y cinco universidades españolas fue un inmenso placer y me enriqueció muchísimo, tanto a nivel personal como académico”.

Durante los días 18, 19, 20 y 21 de noviembre, Alicia Alonso, estudiante de 4º curso del Grado en Psicología, ha estado representando al Centro Universitario Cardenal Cisneros en la Asamblea General Ordinaria del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) que ha tenido lugar en la ciudad de San Sebastián.

La Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco ha sido en esta ocasión la sede del encuentro del Colectivo de Estudiantes de Psicología-Psikologiako Ikasleen Elkargoa (CEP-PIE) en su LIX Asamblea. En esta edición, se han congregado 66 personas integrantes de los Consejos de Estudiantes de varias Facultades de Psicología españolas, como la nuestra, para realizar diversas formaciones y reuniones de trabajo.  

La experiencia para Alicia Alonso ha sido de gran valor desde muchos puntos de vista, según ella misma manifiesta, el académico, el de las relaciones con otros estudiantes y el de la investigación.

“Lo cierto es que me hacía mucha ilusión que el Centro Universitario Cardenal Cisneros estuviese representado por primera vez en su historia en el Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE); y, la verdad, es que fue un auténtico placer vivirlo el primera persona como representante”, añade Alicia Alonso.

Según el programa de la Asamblea, los participantes tuvieron ocasión de recibir formaciones; se asignaron cargos a cada uno de los miembros del colectivo; se propusieron nuevas líneas de trabajo y se evaluó el progreso de las ya vigentes. Además, este encuentro permitió llegar a acuerdos y manifestar posicionamientos respecto a cómo se va a responder como colectivo tanto a los asuntos del propio organismo como a determinados puntos importantes en el panorama de la Psicología actual, como por ejemplo, la importancia de considerar la Salud Mental en el estudiantado universitario, entre otros puntos abordados.

Cabe destacar, que entre los temas tratados en la Asamblea hubo diferentes menciones a algunas de las iniciativas del Centro Universitario Cardenal Cisneros en relación a los objetivos alcanzados. En primer lugar, en la Mesa de Debate sobre Intervención Psicosocial y Comunitaria -dirigida por el Dr. Francisco J. Medina, Presidente de la Conferencia de Decanos y Decanas de Psicología de las Universidades Españolas (CDPUE),  y el Dr. Fernando Chacón, Vocal del Consejo Genaral de Psicología de España (COP)- el Dr. Francisco Medina felicitó a nuestro centro universitario por el enfoque que el proferor Andrés Sánchez había dado a la docencia, concretamente, por haber dado a los estudiantes la oportunidad de hacer las prácticas de la materia acudiendo a los propios centros que atienden a grupos minoritarios, como son los adolescentes en riesgo de exclusión social y personas con discapacidad intelectual.

En segundo lugar, en la asamblea, se resaltó que la representante de nuestro centro en el CEP-PIE, Alicia Alonso, haya empezado a ejercer de vicecoordinadora de la Línea de Trabajo de Psicología Deportiva junto con Yadira López, representante de la Universidad Fernando Pessoa de Canarias (UFPC). En este sentido, nuestra representante, anima a que más estudiantes del Centro Universitario Cardenal Cisneros se unan a esta línea.

En palabras de nuestra representate, "fueron cuatro días intensos, pero marcados por esa energía y vitalidad característica del CEP-PIE. Porque, si hay algo que caracteriza a este colectivo, es el sentimiento de unión entre todos sus miembros e ir encaminados hacia un objetivo común, representar al estudiantado de psicología; aspectos que pude presenciar desde el minuto uno hasta el último de esta experimentar de mi experiencia". 

"Por último, antes de terminar -señala Alicia- me gustaría dar las gracias al CUCC, especialmente a Sandra Vizcaíno y David López, delegada y subdelegado de centro, y a Montserrat Giménez, directora del mismo, por su trabajo y por haber hecho posible que el Centro Universitario Cardenal Cisneros estuviese representando por primera vez en el CEP-PIE. Fue un placer y gran orgullo representarlo en el máximo organismo de representación del estudiantado de psicología de España (CEP-PIE). Y, asimismo, no podría terminar este resumen sin animar a todos/as los/as estudiantes del CUCC a unirse al CEP-PIE. Puedo asegurar que se aprende muchísimo y que va a enriquecer vuestro paso por la universidad".

 

Psicología Colectivo de Estudiantes de Psicología CEP-PIE

Últimas noticias

"Los educadores/as sociales somos agentes de cambio"

  • 4 de May de 2023
  Las Jornadas de Educación Social volvían a celebrarse en el Centro... Read more

"A los estudiantes de Bowling Green, estudiar en España les ayuda a formarse como ciudadanos del mundo"

  • 20 de April de 2023
  Desde hace 18 años, la Universidad Estatal de Bowling Green (BGSU)... Read more

Estudiantes de Psicología participan en una formación sobre "Acompañamiento e intervención en menores que sufren violencia"

  • 18 de April de 2023
  El 18 de abril, Carmen Perdiguero, trabajadora social especialista en el... Read more