Usted está aquí

La profesora Margarita Roura y el profesor Benjamín Castro participan en el II Seminario sobre Investigación Científica

 

 

Del 7 al 9 de noviembre se ha celebrado el II Seminario Internacional “El Impacto de la Investigación Científica en la Sociedad” en la Universidad Marcelino Champagnat (UMCH) de Lima, Perú.

Este seminario nace de dos de los objetivos estratégicos de la UMCH: asegurar una cultura de la investigación, desarrollo e innovación en áreas de interés institucional y fortalecer la presencia de la universidad en la sociedad a través de la participación de proyectos de desarrollo e impacto social en colaboración con instituciones públicas y privadas. Éste encuentro ha sido concebido como un lugar de encuentro para investigadores de muy distinto ámbito de estudio, ya que la UMCH tiene Grados en educación, psicología, economía y administrMargarita Roura participa en un Seminario en la Universidad Champagnat de Perúación. Por otro lado, también ha supuesto un escenario para mostrar las mejores investigaciones desarrolladas por los alumnos de Máster y Doctorado de la misma universidad a través de comunicaciones y pósteres.

Entre los ponentes de este encuentro se encontraban dos profesores del Centro Universitario Cardenal Cisneros, Margarita Roura y Benjamín Castro. Ambos presentaron investigaciones en contextos educativos bajo la misma metodología,  la investigación-acción. Este tipo de metodología permite mejorar las prácticas docentes a través de la reflexión, el análisis y la autocrítica de la propia actuación de los protagonistas en el proceso de aprendizaje.

La conferencia de Margarita Roura, que llevaba por título “Investigación-Acción: La evaluación dialógica en un entorno virtual”, mostraba una propuesta innovadora de evaluación alternativa por pares en un entorno virtual a través de un diálogo entre evaluador y evaluado, enmarcado en la red social Instagram mediante su propia herramienta de comentarios.

Por su parte, Benjamín Castro participó mediante videoconferencia en la mesa redonda “Investigación en entornos sociales” con la ponencia “Investigación-Acción: Indagando sobre la práctica el Aprendizaje Cooperativo”. En dicha ponencia se explicaba el proceso reflexivo llevado a cabo por el profesor y los estudiantes sobre el uso de la metodología de Aprendizaje Cooperativo en el contexto de la Educación Superior y, en concreto, en el CUCC, mostrando algunos beneficios que tiene dicha metodología, reflejada mediante los testimonios de los estudiantes de Magisterio en Educación Infantil.

 

Investigación Científica Margarita Roura Benjamin Castro

Últimas noticias

"Los educadores/as sociales somos agentes de cambio"

  • 4 de Mayo de 2023
  Las Jornadas de Educación Social volvían a celebrarse en el Centro... ver más

"A los estudiantes de Bowling Green, estudiar en España les ayuda a formarse como ciudadanos del mundo"

  • 20 de Abril de 2023
  Desde hace 18 años, la Universidad Estatal de Bowling Green (BGSU)... ver más

Estudiantes de Psicología participan en una formación sobre "Acompañamiento e intervención en menores que sufren violencia"

  • 18 de Abril de 2023
  El 18 de abril, Carmen Perdiguero, trabajadora social especialista en el... ver más