Preguntas frecuentes de admisión
Queremos facilitarte el proceso de admisión y matrícula en nuestro centro, y somos conscientes que en determinados momentos, y con el estrés del paso que supone acceder a la universidad, puede resultar confuso. Por ello, hemos recopilado una serie de preguntas que frecuentemente nos planteáis, especialmente las relacionadas con la preinscripción o admisión, las opciones bilingües, el hecho de ser un centro adscrito o las especializaciones que puedes cursar.
Sobre la Preinscripción/Admisión al CUCC
¿Cuándo puedo realizar la Preinscripción?
- Periodo Ordinario: 8 de junio (9.00 h.) - 30 de junio de 2023 (23.59 h.)
- Periodo Extraordinario: 21 - 27 de julio de 2023.
Ver fechas de Preinscripción, Admisión y Matrícula
¿Cómo puedo hacer la Preinscripción?
Se realiza a través de internet en la aplicación informática del Distrito Único de la Comunidad de Madrid. Puedes informarte más detalladamente en la seccion destinada a admisión para alumnos de nuevo ingreso, donde encontrarás el acceso a la propia aplicación, o acceder a través de Universidad de Alcalá.
¿Cuántas opciones puedo poner en la Preinscripción?
Puedes elegir hasta 12 opciones, por orden de preferencia, tanto de centros adscritos -como el nuestro- como de centros públicos.
¿Tengo que enviar documentación de Preinscripción?
Cuando hagas la preinscripción, a través de la misma aplicación verás un mensaje indicando si es necesario que aportes documentación en la Universidad de Alcalá.
Más Información sobre el Procedimiento general de preinscripción y admisión
Sobre los grupos/titulaciones bilingües
¿Cuándo hay que decidir si se quiere hacer el itinerario bilingüe?
En primer lugar, deberás marcar en tu preinscripción la casilla correspondiente al itinerario bilingüe del Grado en Magisterio que elijas (Educación Infantil o Educación Primaria). Posteriormente, realizarás una prueba de entrada al itinerario bilingüe que, de resultar apto, garantizará que puedas seguir las clases sin dificultad y, una vez superada esta prueba, podrás finalizar el proceso de matriculación, asegurándote una plaza en el itinerario.
¿Hay que hacer prueba de inglés?
Puedes realizar la prueba de nivel en las fechas que establece el CUCC o también acreditar un B1 a través de Certificado Oficial según el MCER (Marco Europeo de Referencia para las Lenguas)
¿En qué consiste la prueba de nivel?
La prueba de entrada tendrá una parte oral y otra escrita. La prueba de entrada o acreditación oficial son obligatorios para todos los alumnos que quieran cursar el itinerario, ya que te guía e informa de tu nivel de inglés, y orienta al profesorado para ayudarte a realizar un aprendizaje más efectivo.
En los grupos bilingües ¿se imparten todas las asignaturas en inglés?
El itinerario bilingüe permite al estudiante realizar al menos el 50% de las materias en inglés y a través del enfoque CLIL a lo largo de todo el Grado en Magisterio (ya sea de Educación Primaria o de Educación Infantil). La inmersión en el aprendizaje bilingüe es progresiva. El primer curso, sólo hay dos asignaturas bilingües, una en cada cuatrimestre; en segundo curso son cuatro y así van incrementándose año a año hasta 4º curso.
¿Se puede cursar Doble Titulación en Magisterio Infantil y Primaria en grupo bilingüe?
Sí, existe esta oferta de estudios para las dobles titulaciones de Magisterio.
¿Se puede hacer 1º de Grado en castellano e incorporarse en 2º al itinerario bilingüe? ¿Y al revés, hacer 1º bilingüe y abandonarlo en 2º?
Se puede, pero es aconsejable matricularse en el itinerario en 1º. El nivel que se exige es el que de Bachillerato y se mejorará con las asignaturas que se imparten en inglés el primer año. La posibilidad de entrada en 2º queda pendiente de si quedan plazas en el itinerario. Respecto a si pueden dejar el itinerario en 2º de Grado, ocurre lo mismo, dependerá del límite de plazas que haya en el grupo de español. Seguir el itinerario es un "plus" en su perfil, y el profesorado de la CUCC está formado y preparado para ayudarles a aumentar su nivel de inglés y, además a que aprendan estrategias y metodología para dar asignaturas de contenidos en lengua extranjera. El proyecto está avalado por la Universidad de Alcalá, el British Council y apoyado por la Comunidad de Madrid.
¿Cuáles son los cuestiones importantes que tengo que tener en cuenta?
Si deseas acceder a los Grupos Bilingües de los Grados en Magisterio de Educación Infantil y Educación Primaria del Centro Universitario Cardenal Cisneros debes tener en cuenta tres cuestiones importantes:
- En la solicitud de Preinscripción debes marcar la opción “Grupo Bilingüe” entre las preferencias, siendo aconsejable además que se incluyan también otras opciones en dicha solicitud para tener posibilidad de acceder a los Grupos en castellano en caso de no tener el nivel suficiente de inglés.
- Debes realizar una Prueba de nivel de inglés en nuestro centro antes de formalizar el proceso de admisión. El nivel mínimo exigido es de B1 de inglés.
- En el caso de ya tener una acreditación Oficial de nivel de inglés B1 o superior, estarás exento de realizar dicha prueba (puedes consultar los certificados para acreditación de nivel que puedes presentar). Debes acceder a la aplicación de Solicitud de Prueba indicando que acreeditas el nivel de inglés exigido y adjuntar el documento.
Lugar y desarrollo
Las Pruebas de Nivel se realizarán de manera online.
Son realizadas por profesorado especializado y constan de actividades de gramática, vocabulario, comprensión y expresión oral, de una duración aproximada de 60 minutos. El objetivo de la prueba es comprobar que los solicitantes tienen un nivel intermedio (B1) en lengua inglesa.
IMPORTANTE: Esta Prueba de Nivel se realiza solo para acceder a los Grupos Bilingües de Magisterio del Centro Universitario Cardenal Cisneros. No se expedirá ningún certificado o título.
Fecha | Hora |
---|---|
22 y 29 de junio de 2023 | 9.00 h. |
- La aplicación para solicitar la Prueba de Nivel en la fase ordinaria estará abierta del 14 al 27 de junio (hasta las 11.00 h.)
- La solicitud para el día 22 de junio se cerrará el día 20 de junio a las 12.00 h.
- Las solicitud para el día 29 de junio se cerrará el día 27 de junio a las 11.00 h.
- El día anterior a la Prueba recibirás el enlace para conectarte. Si no recibes el correo, comprueba la bandeja de spam o correo no deseado.
Fechas fase extraordinaria
Fecha | Hora |
---|---|
26 de julio de 2023 | 9.00 h. |
- La aplicación para solicitar la Prueba de Nivel en la fase extraordinaria estará abierta del 21 al 24 de julio (hasta las 10.00 h.)
- El día anterior a la Prueba recibirás el enlace para conectarte. Si no recibes el correo, comprueba la bandeja de spam o correo no deseado.
Tasas y documentación
Para realizar la Prueba o acreditar certificado de Nivel de inglés, debes enviar la siguiente documentación escaneada a: secretaria@cardenalcisneros.es (ASUNTO: Solicitud Prueba de Nivel)
- Una copia de la solicitud de la Prueba de Nivel - CERRADO.
- Una copia de la Preinscripción Universitaria.
- Una copia del DNI.
- Justificante del pago de las tasas de examen en el siguiente número de Cuenta Corriente y especificando el siguiente concepto:
- Banco Santander: ES69 0075 0273 5906 0015 5000
- Concepto: Prueba de Nivel Grupo Bilingüe - Nombre y Apellidos del alumno/a.
Tasas de Examen: 20 € (esta tasa solo la abonarán las personas que realicen la Prueba. Las personas que acrediten certificado de Nivel de inglés no tienen que abonarla)
Resultados
Los resultados de la Prueba se darán a conocer en los días siguientes a través de correo electrónico y se especificará APTO o NO APTO.
Si tu calificación es de APTO, tendrás tu Preinscripción en el Grado en Grupo bilingüe validada, pero deberás esperar a la lista de admitidos para confirmar la plaza y realizar la Matrícula.
Sobre las menciones y la especialización
¿Qué son las menciones cualificadoras de Magisterio?
Permiten acreditarte como especialista en alguna de las siguientes áreas: Lengua Extranjera, Necesidades Educativas Especiales o Educación Física.
Están dentro del Plan de Estudios de Grado en Magisterio de Primaria. Se decide al realizar la Matrícula de 3º de Grado, mediante la elección de asignaturas optativas de 3º y 4º curso se cubren 24 créditos y con el Prácticum III se cubren 18 créditos de especialidad, en total 42 créditos ECTS.
¿Las menciones de Magisterio son equivalentes a una especialidad?
Si las realizas desde Magisterio de Primaria son equivalentes a especialidad.
Si las realizas desde Magisterio de Infantil, te aportan especialización y formación en un área pero no te acreditan como especialista de Lengua Extranjera, Educación Especial, etc.
¿Se puede hacer la DECA y una mención a la vez?
Sí, con la posibilidad de hacer la mención en el horario de optativas y las DECA en horario de mañana o de tarde, según la oferta, teniendo por tanto más carga lectiva.
Sobre la Adscripción a la Universidad de Alcalá
¿Qué supone que sea centro adscrito?
Somos un centro privado adscrito a la Universidad de Alcalá. Ello supone que la gestión, el modelo pedagógico, el profesorado, las instalaciones, etc. son propias y con nuestra identidad, pero tenemos convenio de adscripción a la Universidad de Alcalá que es pública.
Nuestros alumnos tienen todos los derechos y deberes de alumnos de la UAH y del CUCC: carnet de estudiante, acceso a todas sus bibliotecas y servicios, descuentos, etc.
Los títulos son títulos oficiales de la Universidad de Alcalá cursados en el Centro Universitario Cardenal Cisneros.
¿Cuáles son los precios?
Los estudiantes pagan las tasas públicas de matrícula a la Universidad de Alcalá (UAH) y las cuotas en concepto de enseñanza privada al CUCC. Ambas corresponden al precio del crédito y de las materias en las que el estudiante se matricule.
Las tasas públicas para el curso 2022/2023 son de 16,92 euros el crédito (pendiente de publicación para el curso 2023/2024)
Las tasas privadas del CUCC para el curso 2023/2024 son 65 euros el crédito.
¿Qué descuentos existen para antiguos alumnos?
Los descuentos pueden llegar hasta el 20% en las cuotas al CUCC y son aplicables a antiguos alumnos que hubieran cursado al menos 180 créditos en nuestro Centro y que se matriculen en Grados en modalidad semipresencial.
Si necesitas más información o aclaraciones sobre cualquier tema no tratado en esta página, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Servicio de Información previa
Ponte en contacto con nosotros y déjanos tus datos si quieres que te asesoremos personalmente.
- Marta Báez Arrufat
(marta.baez@cardenalcisneros.es)
Coordinadora - Roberto de la Fuente Calderón
(roberto.delafuente@cardenalcisneros.es) - Lara Martín Rodríguez
(lara.martin@cardenalcisneros.es)
Correo-e: info@cardenalcisneros.es
Teléfono: 91 889 12 54
Dirección: Av. Jesuitas 34. 28806. Alcalá de Henares (Madrid)
¿cómo llegar?
Horario:
Lunes a viernes:
9.00 h.-14.00 h.
Miércoles y jueves:
9.00 h.-14.00 h./16.00 h.-18.30 h.