"Cuando pones corazón a todo lo que haces, disfrutas tú como maestro/a y disfrutan los alumnos en el aula"

Cristina Martín Jiménez, maestra de Educación Infantil, directora del CEIP Benahoare en Santa Cruz de La Palma y antigua estudiante del Centro Universitario Cardenal Cisneros, ha sido nominada a “Mejor Docente de España 2021” en la categoría de Educación Infantil. Finalizó sus estudios de Diplomatura en Magisterio de Educación Infantil en modalidad semipresencial en 2012, y siendo natural y residente en la isla de la Palma, acudía periódicamente a Alcalá de Henares (Madrid) para participar en las jornadas presenciales y en los exámenes de la titulación.
Los premios “Mejor Docente de España” son convocados por la plataforma Educa Abanca. Cabe destacar que en las categorías de Infantil y de Primaria los docentes no presentan sus candidaturas, sino que son propuestos por las propias familias y el alumnado. El fallo de este premio se hará público el 15 de noviembre de 2021 con las puntuaciones obtenidas por cada uno de los finalistas.
¿Cómo recibes la noticia de estar nominada a mejor docente de Educación Infantil de España?
Esta noticia la recibo con una gran alegría. Al principio me quedé sorprendida. Empecé a asimilarlo cuando leí comentarios de otros compañeros/as y me di cuenta de que era algo oficial. En ese momento sentí una mezcla de sentimientos, emociones encontradas, entre nervios, entusiasmo, euforia, alegría y sorpresa.
Me sentí verdaderamente abrumada y feliz a la vez, por el impacto de la noticia. Una mezcla muy bonita de sensaciones y emociones.
¿Qué razones han motivado tu nominación?
Me considero muy cercana, tanto con mi alumnado como con sus familias, pilar fundamental siendo maestra de Infantil, siempre desde la perspectiva profesional, para el crecimiento de mis niños y niñas en todos los aspectos. Creo que es esto ha sido clave para impulsar esta nominación.
Los factores que se tienen en cuenta una vez que has sido nominada en los Premios Educa Abanca abarcan seis dimensiones de los méritos de mi currículum que he enviado para la baremación. Estas dimensiones son calidad docente y satisfacción del alumnado, investigación y transferencia del conocimiento, proyección del docente en la sociedad, formación y reciclaje de conocimientos, transmisión de valores e innovación y TICs.
¿Qué significa para ti, a nivel personal y a nivel profesional, estar nominada en unos premios tan importantes?
A nivel personal significa un logro muy importante en mi vida. Siempre me he esforzado por formarme permanentemente y conseguir mis objetivos, en superarme día a día profesionalmente con el esfuerzo que conlleva tanto personal como económico. Y poder ver una recompensa, además de la que ya es poder estar en el aula con mis alumnos y haber conseguido mi plaza de funcionaria de carrera, estar nominada a estos premios es un reconocimiento a todo el esfuerzo y trabajo que vengo realizando desde hace años para conseguir mis metas y mis ilusiones.
¿Qué tiene que tener una maestra para llegar a ser la mejor docente de España?
Creo que para llegar a ser la mejor docente de España, lo primero es ser maestra por vocación y eso se nota en las ganas, en la ilusión en el aula, en las ideas que buscas constantemente para que aprendan pasándoselo bien. El contacto con las familias, pilar fundamental entre escuela y alumnado, debe ser estrecho y cercano. En mi caso, me he esforzado mucho para que sea así y creo que los resultados han sido positivos. Tienes que tener mucha empatía, para llegar al alumnado, familias y compañeros/as, ya que al final, cuanto más estés conectada, la educación será de mayor calidad.
Si emprendes un proyecto, siempre será más completo y funcional con la colaboración de todos, por lo tanto, los maestros no debemos cerrarnos nunca al aula, como algo individual, sino proyectarlo al colectivo que somos la comunidad educativa, y ser abiertos, aunque suponga en ocasiones un gran esfuerzo, merece la pena. Siempre debemos de tener en cuenta que todos y cada uno tenemos potencial en algún área, alguna habilidad, seremos buenos en algo seguro, y saber aprovechar estos recursos individuales de cada persona es clave para avanzar de forma colectiva hacia resultados comunes por nuestro alumnado.
¿Cómo fue tu experiencia como estudiante en nuestro Centro? ¿Qué recuerdas de tu paso por aquí?
Fue maravillosa. Una época de mi vida realmente bonita. Recuerdo cada rincón de la universidad con muchísima ilusión, con mis compañeras y amigas. Mi trabajo online en la carrera de Magisterio de Educación Infantil hacía que, cuando iba presencialmente, la ilusión y las ganas de estudiar fueran mayores. Realmente hacía un gran esfuerzo, preparándome los trabajos, los exámenes, preparando el viaje, vuelos, estancia, etc. porque la interinsularidad supone un doble esfuerzo a la hora de viajar. Me encantaba la seriedad y la profesionalidad de los profesores, de que todo era correcto según el planning del curso que se nos daba al principio. Estaba encantada y la experiencia no pudo ser más agradable. Cada viaje a Madrid, ciudad que adoro, era para mí una alegría.
Todo aquello que aprendiste en la universidad, ¿cómo lo has llevado a cabo a tu día a día en tu aula?
He intentado llevarlo todo de manera práctica, como por ejemplo el dibujo que tanto me gusta. No solo lo llevo a la práctica de forma personal, si no que esta admiración por la pintura se la intento trasladar a mis niños y niñas a través de proyectos basados en la pintura, como por ejemplo Vincent Van Gogh, o aprovechando cada viernes para poder coger los pinceles. Necesito tenerla presente porque me parece una forma importantísima de creatividad y desarrollo en las edades tempranas. A través del dibujo, se pueden trabajar muchísimos aspectos educativos.
También siento admiración por las nuevas tecnologías, aprovechar los recursos que nos traen las TICs y acercarlas desde edad temprana para que sea una herramienta más en el aula y su uso sea moderado, funcional y lo más provechoso posible. La gamificación por lo tanto, en Infantil me parece increíblemente útil, ya que mezclar TICs con diversión en los primeros años de vida de los niños y niñas es fascinante y sé que es algo muy beneficioso y necesario para ellos para poder aprender a través del juego.
Si tuvieras que darle un consejo a un estudiante de Magisterio que quiere ser un gran maestro como tú, ¿cuál sería?
Le diría que cualquier actividad o proyecto que quiera realizar o emprender lo haga desde el corazón, siempre con la intención de hacerlo bien, con cariño y que además disfrute de cada actividad, de su profesión, que para mí es la más bonita del mundo. Cuando disfrutas de lo que haces se nota y se ve reflejado en el buen hacer en el día a día. Y cuando pones corazón a todo lo que haces, disfrutas tú como maestro/a y disfrutan los alumnos en el aula.
También le aconsejaría que intente estar lo más formado posible, estar al día, reciclarse en formación que sea útil en el aula. No tenemos por qué estar formados en absolutamente todo lo que va saliendo, pero podemos hacerlo en aquellas áreas en las que más nos gusta trabajar y sacarle partido a los recursos que sean más útiles.
Que le ponga ganas e ilusión a todo y que cometer errores es parte del aprendizaje. Nadie es mejor que nadie y todos aprendemos cada día los unos de los otros.
Y por último y sobre todo, nunca rendirse, siempre luchar por tus ilusiones, porque todo lo que se quiere de verdad con el corazón creo que se acaba consiguiendo. Siempre hay que recordar, que nunca dejamos de aprender, cada día es un aprendizaje nuevo y debemos tomarlo como una oportunidad increíble.