El CUCC firma un acuerdo con la Universidad Pontificia de Comillas para dar soporte a Sperantia.App

El Centro Universitario Cardenal Cisneros ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad Pontificia Comillas para ofrecer soporte al proyecto Sperantia.App. En concreto, Sperantia.App es una aplicación móvil y web gratuita, concebida y diseñada por investigadores en Psicología, Ingeniería y Fisioterapia de la Universidad Pontificia Comillas para proporcionar orientaciones psicológicas personalizadas y facilitar que las personas puedan pedir ayuda psicológica si lo necesitan. Sperantia.App supone una innovación en el cuidado a la salud mental porque no solo permite autoevaluarse para saber cuál es el estado psicológico, sino que, una vez respondidas las preguntas, permite acceder de manera inmediata y accesible a unas orientaciones psicológicas desarrolladas por expertos en Psicología clínica y Fisioterapia adaptadas a cada situación.
En los casos en los que la aplicación detecta un riesgo de sufrir malestar emocional, facilita la búsqueda de ayuda, poniendo en contacto al usuario de la aplicación con entidades públicas y privadas sanitarias, que puedan ofrecer apoyo psicológico o sanitario. Es en este ámbito en el que el Centro Universitario Cardenal Cisneros, a través de su Servicio de Atención Psicológica (SAPsi-CUCC), se encuentra ofreciendo servicio al proyecto, dado que está accesible entre las entidades sanitarias disponibles para recibir y atender a los usuarios de la aplicación que decidan contactar.
¿Cómo funciona?
Lo primero que hay que hacer es descargarla de manera totalmente gratuita o acceder a través de la web sperantia.app. Después hay que registrase con un nombre de usuario y un correo electrónico, para acceder con el usuario y contraseña indicados. Así al entrar se puede encontrar un menú que incluye las siguientes secciones:
- Conócete a ti mismo/a: donde hay preguntas sobre el estado de ánimo, hábitos de sueño, personalidad, situación social, laboral y familiar y estado físico. Preguntas con origen en cuestionarios que han demostrado científicamente que evalúan adecuadamente estos aspectos. Una vez respondidas la App elabora el perfil y ofrece información personalizada. Cabe destacar que no es necesario responder a todas las preguntas de una vez, sino que se puede contestar en distintos momentos para ir completándolas tranquilamente.
- Mi perfil: obtiene un resumen de los resultados. No se trata de un diagnóstico, pues esto debe hacerlo un profesional especializado, sino que es una descripción para que la persona pueda entender cómo se siente.
- Orientaciones: una sección crucial, ya que según se va respondiendo a las preguntas van apareciendo orientaciones adaptadas. Además, si se detecta que la persona tiene riesgo de estar experimentando un problema que requiere de atención especializada, la primera orientación que recibirá es la conveniencia e importancia de acudir a un profesional especializado en salud mental.
- Buscar ayuda: en esta sección la persona encontrará una lista de servicios sanitarios a los que acudir. Algunos de los recursos son de ámbito nacional, y otros se encuentran ubicados en la Comunidad de Madrid. Además, también se puede generar un código de informe de uso único que, si es proporcionado a un profesional de la salud mental, permitirá descargarse el informe completo de la persona. Es importante señalar que darse de alta en la aplicación como profesional es totalmente gratuito, permitiendo así facilitar el inicio del tratamiento. El Servicio de Atención Psicológica (SAPsi-CUCC) está dado de alta en la aplicación y ofrece servicio a través de la misma desde el mes de mayo.
La aplicación ya cuenta con el apoyo de numerosas instituciones y empresas, tal es el caso de la Fundación Edelvives que ha apostado por el proyecto organizando actividades divulgativas para centros escolares y de apoyo a familias.