Con el lema, “Educación y bienestar: estrategias para un centro saludable”, el Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC) ha celebrado estas I Jornadas de Educación propiciando así un espacio de encuentro y reflexión donde el bienestar emocional y el cuidado de las comunidades educativas.
Estudiantes universitarios, expertos y profesionales del ámbito educativo se reunieron el pasado 7 de mayo para reflexionar sobre el papel del bienestar en los centros escolares y cómo éste influye en el entorno de aprendizaje.

La apertura institucional estuvo a cargo de Cristina Serrano, Subdirectora de Innovación Educativa e Investigación del CUCC, quien presentó el programa de ponencias, mesas de debate y dinámicas participativas orientadas a impulsar estrategias de salud integral en el entorno educativo.
Por su parte, el Director del CUCC, Joseba Louzao, subrayó la importancia de integrar el cuidado como eje central de las prácticas educativas. “Bienestar y cuidado van siempre de la mano. Esperamos que esta sesión nos ayude a pensar juntos cómo cuidar a las personas que están en nuestras comunidades educativas”, afirmó.
Por su parte, Dolores López Bautista, Concejala de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, destacó el valor de este tipo de encuentros para avanzar hacia modelos educativos centrados en el desarrollo humano y el bienestar. “En foros como éste se puede avanzar en el objetivo de dotar de estrategias y herramientas a las comunidades educativas para trabajar en el bienestar de las personas”, expresó.


Expertos en educación y salud emocional comparten experiencias clave
La primera de las ponencias fue impartida por la Dra. Mª Ángeles Espinosa, Directora de IUNDIA y profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de Universidad Autónoma de Madrid, quien abordó el papel fundamental del coordinador de bienestar en los centros educativos como figura clave en la promoción de entornos seguros y saludables.
A continuación, la educadora social y psicopedagoga Laura García Pérez expuso un enfoque integral y constructivo sobre los Programas de Bienestar Emocional, destacando la importancia de los buenos tratos y la mirada respetuosa hacia los alumnos. Su intervención incluyó una dinámica grupal interactiva, que permitió a los asistentes experimentar de forma práctica algunas de las estrategias propuestas.


Desde la Asociación Espiral, Zuriñe Suárez ofreció herramientas concretas para docentes centradas en el buen trato y la convivencia positiva: el respeto, el amor, la firmeza, la autonomía, la gestión del fracaso y la inclusión fueron algunos de los conceptos clave compartidos.
El cierre de las jornadas estuvo a cargo de Pilar Pérez Parejo, quien centró su intervención en el bienestar docente, recordando que el cuidado del educador es esencial para el cuidado del aula. “Si yo no estoy bien, ¿cómo lo va a estar mi aula?”, señaló, invitando a los asistentes a reconectarse consigo mismos como punto de partida para una educación transformadora.


Estas jornadas han puesto de manifiesto que apostar por la educación de calidad implica también apostar por el bienestar emocional, la salud mental y el desarrollo personal, tanto del alumnado como de los docentes. El Centro Universitario Cardenal Cisneros reafirma con este encuentro su compromiso con una educación humanista, inclusiva y centrada en las personas.