Los estudiantes se implican en dar visibilidad a los derechos de la mujer y de la infancia

Noviembre es el mes destinado a la visibilización de los Derechos humanos en nuestro centro. Comenzamos la primera semana del mes con diversas actividades de concienciación sobre los derechos de las mujeres, para lo que el Centro contó con la colaboración de la Asociación de mujeres Opañel. A través de diversas propuestas realizadas por varias mujeres de la entidad, algunas de ellas antiguas alumnas de nuestro centro, profundizaron en la sensibilización sobre violencia sexual digital, al tiempo que compartieron una guía dirigida a jóvenes para que aprendan a detectarla y asuman el compromiso compartido de frenarla. “Se trataba de frenar los prejuicios y estereotipos sobre este tema para que adquieran un compromiso en la erradicación de prácticas inadecuadas en el uso de las redes sociales”, señala la profesora responsable de la actividad y Coordinadora del Grado en Educación Social, Inmaculada Maillo.

Actividades derechos de la mujer en el CUCC

Semana de los Derechos de la Infancia

La semana del 17 al 21 de noviembre, como viene siendo habitual, en el CUCC y en todas las obras educativas de la institución marista, se celebra la Semana de los Derechos de la Infancia, en esta ocasión dedicada al derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos los niños y niñas del mundo, con el lema “Comparte la diferencia”.

Las dos asignaturas implicadas en las actividades presentadas fueron: Planificación y gestión de centros, programas y recursos y Política y legislación. Han sido los estudiantes de 2º curso de Grado de Educación social los encargados de todas las actividades que se han desarrollado durante la semana, así como de la elaboración y lectura del manifiesto, abierta a toda la comunidad educativa el mismo 20 de noviembre, fecha en la que se firmó la Convención de los Derechos de la Infancia en 1989 por ONU.

En la lectura del mismo, los estudiantes de segundo curso de Educación Social instaron a los futuros psicólogos, profesores y educadores sociales, además de a toda la comunidad educativa la concientización y el compromiso con una educación equitativa, inclusiva y de calidad. En este sentido, el manifiesto recogía su compromiso a:

  • Una educación fuera de prejuicios y discriminaciones dando el 100% para cada niño y niña.
  • Luchar por el cumplimiento de estos derechos, denunciando y alzando la voz en situaciones que los mismos se vulneren.
  • Favorecer la colaboración entre la escuela, la familia y el entorno social para construir una red de apoyo al alumnado.
  • Escuchar, considerar y promover la voz, las opiniones y las necesidades de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
  • Basar la práctica educativa en principios de equidad, justicia, respeto y solidaridad.

Además de realizar las actividades en el Centro Universitario, los estudiantes implicados han tenido ocasión de participar a través de Aprendizaje Servicio (ApS) en el centro de Espiral Espartales esa misma semana por la tarde.

Sensibilización sobre violencia de género

Y para concluir el mes de promoción de los derechos fundamentales, desde el lunes 24 y hasta el miércoles 26 de noviembre, los estudiantes de 4º curso de la asignatura “Perspectiva de género” del Grado en Educación Social y los de “Psicología jurídica” del Grado en Psicología mostrarán a toda la comunidad educativa una serie de pósteres divulgativos que han elaborado para concienciar sobre protocolos, prevención y actuación frente a la violencia de género.