El Encuentro de Autogestores de Plena Inclusión Madrid reúne a 200 personas con discapacidad para debatir sobre sus derechos

Encuentro Plena Inclusión Madrid

Plena Inclusión Madrid ha celebrado el Encuentro Autonómico de Autogestores, financiado por la Comunidad de Madrid y con la colaboración del Centro Universitario Cardenal Cisneros, adscrito a la Universidad de Alcalá, donde se ha celebrado el acto.

El acto ha contado con alrededor de 200 participantes entre personas con discapacidad de los grupos de autogestoras, apoyos y alumnado del centro, que un año más se han encontrado para analizar las cuestiones que les preocupan, defender sus derechos y visibilizar al colectivo.

Encuentro Plena Inclusión

El objetivo de estos encuentros, que se celebran desde hace 20 años, es alzar la voz para que sus opiniones se tengan en cuenta, e influir en la toma de decisiones de las cuestiones que les afectan dentro de sus organizaciones. En la Comunidad de Madrid hay 48 grupos de autogestores, con más de 500 personas autogestoras, de 26 entidades de Plena Inclusión Madrid.

El acto ha sido inaugurado por Javier Luengo, director general de Plena Inclusión Madrid, Joseba Louzao, director gestor del Centro Universitario Cardenal Cisneros, Paquita Cobo, autogestora y representante Comité Autonómico de Plena Inclusión Madrid, Alejandra Serrano, directora General de Atención a las Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid y Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares.

Javier Luengo ha puesto en valor el trabajo realizado durante todos estos años: “los autogestores son los cimientos de los avances en la consecución de derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo”. Y ha recordado cómo, a raíz de su trabajo, se han logrado hitos tan importantes como el derecho al voto, la prohibición de la esterilización forzada o el acceso al empleo público.

Por su parte, Joseba Louzao ha subrayado que “en nuestro ADN está la inclusión” destacando que “solo hay futuro verdadero si estamos todos y todas, por eso la jornada de hoy supone un granito de arena”.

Tras su intervención, Paquita Cobo ha señalado que “las personas con discapacidad intelectual somos seres humanos que deciden, no somos muebles, por eso hay que dar los apoyos necesarios, especialmente a quienes los necesitan más”.

Alejandra Serrano ha valorado los logros conseguidos hasta ahora, “hace 40 años la discapacidad intelectual no estaba en el lugar en el que está ahora y eso es gracias a Plena Inclusión Madrid, las entidades y a las familias” y ha animado a “seguir luchando y trabajando con el apoyo de la Comunidad de Madrid”.

Por último, la alcaldesa Judith Piquet ha cerrado la inauguración dando la bienvenida a todos los asistentes a la “ciudad más bonita del mundo” y tendiendo la mano para “avanzar y hacer que nuestra ciudad sea un lugar más abierto y adaptado a todas las personas. Sois imprescindibles”, ha concluido.

En el encuentro han podido trabajar a través de diferentes talleres sobre derechos y activismo, sexualidad, retos de futuro, incidencia política, redes sociales y comunicación, accesibilidad cognitiva y sobre violencia.

Algunas de las prioridades de los autogestores son la vida independiente, los avances en la tarjeta única de transporte, no dejar atrás a las personas con grandes necesidades de apoyo, el empleo y el acceso gratuito de la persona de apoyo en los espacios culturales y de ocio.