Usted está aquí

Grado en Magisterio de Educación Primaria

El Grado en Magisterio de Educación Primaria te ofrece la formación académica y humana para ser Maestro en la etapa educativa de 6 a 12 años una etapa en la que se adquieren los conocimientos básicos de nuestra cultura, ayudándoles a entender el mundo que les rodea a través de la observación y estudio de la naturaleza, la expresión artística, la música, la lengua, la literatura, la historia o la práctica del deporte.

person
Modalidad:
Presencial
extension
Créditos:

240 ECTS

alarm
Duración:
4 años
forum
Idiomas:

Castellano y Bilingüe*
(*) Inglés/Castellano

school
Titulación:
Universidad de Alcalá
class
Menciones:

Lengua Extranjera;
Necesidades Educativas Especiales;
Educación Física;

¿Qué te ofrecemos en el Grado de Magisterio de Educación Primaria?

Durante los cuatro cursos de este Grado, te enseñaremos recursos y estrategias para facilitar la autonomía personal de los niños, su capacidad de expresarse y comunicarse. Aprenderás en un entorno acogedor y cercano, que luego podrás trasladar a tu aula para favorecer su desarrollo y crecimiento.

Para ser un buen maestro, es necesario que tu formación contemple contenidos teóricos y la experiencia real de trabajar en el aula, por ello en nuestro plan de estudios se da una especial relevancia al contacto con la realidad y a las asignaturas de Prácticas que cursarás en 2º, 3º y 4º, que te harán participar de lleno en la vida de un centro educativo, trabajando mano a mano con los tutores, profesores y directores, desarrollando actividades con los alumnos y participando en su aprendizaje.

La formación en inglés es un eje esencial de nuestra propuesta formativa. Los estudiantes de los Grados en Magisterio deben acreditar un nivel de lengua extranjera equivalente al B1, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), para la obtención de la titulación. Además, las certificaciones oficiales son de gran utilidad en el ámbito profesional y académico, tanto para optar a puestos de trabajo y oposiciones, como para acceder a programas de postgrado u otros estudios. El Centro Universitario Cardenal Cisneros pone a disposición de los estudiantes diferentes fórmulas para formarse y obtener la certificación.

Objetivos y Competencias

Objetivos

Los Estudios de Grado te habilitan como Maestro de Educación Primaria para la etapa educativa de 6 y 12 años y te  preparan para afrontar los siguientes retos: 

  • Contribuir al desarrollo y crecimiento de los niños y las niñas, teniendo en cuenta su entorno familiar y sociocultural.
  • Enseñar a los niños y las niñas a observar el mundo que les rodea, a plantear preguntas y a interpretar la realidad con la ayuda de los adultos.
  • Despertar en los niños y las niñas el interés por el lenguaje, las matemáticas, la música, la naturaleza o el deporte, a través de juegos y actividades.
  • Crear un entorno acogedor dentro y fuera del aula para facilitar su crecimiento y aprendizaje.
  • Potenciar en los niños y las niñas la capacidad de expresarse y comunicarse entre ellos y con los adultos, desde la escucha y el respeto.

Competencias

  • Promover el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres.
  • Promover el respeto y promoción de los Derechos humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final décima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
  • Promover los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.
  • Adquirir y comprender los conocimientos necesarios de las distintas áreas de estudio que conforman el título de tal forma que capaciten para la profesión de Maestro en Educación Primaria.
  • Saber aplicar esos conocimientos al trabajo de una forma profesional, demostrando el dominio de las competencias mediante la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas en dichas áreas de estudio.
  • Ser capaces de recoger e interpretar datos relevantes de las distintas áreas de estudio y de emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole socioeducativa, científica y ética.
  • Ser capaces de transmitir información, ideas, problemas y soluciones al personal especializado y vinculado con sus formación así como a personas cuya vinculación sea indirecta.
  • Adquirir las habilidades de aprendizaje necesarias para ampliar sus estudios con autonomía.

Descargar Objetivos y Competencias

Salidas profesionales

Profesiones Reguladas para Maestro de Educación Primaria

Las profesiones reguladas para las que capacita el Título de Maestro en Educación Primaria:

  • En centros escolares públicos, concertados y privados con niños y niñas de 6 a 12 años.
  • En otros centros educativos fuera del ámbito escolar como aulas hospitalarias, centros penitenciarios en los que se preste servicio de atención a la infancia y otras organizaciones en las que se impartan enseñanzas a niños y niñas de 6 a 12 años.
  • En organismos e instituciones como museos, ludotecas, agrupaciones artísticas y deportivas, teatros, etc., donde se desarrollen proyectos educativos.
  • En sectores relacionados con la educación: creación de materiales didácticos, libros de texto o programas informáticos.

Para impartir clases de Religión en Educación Primaria tanto en colegios públicos, como en concertados y privados, es necesario estar en posesión de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA). El Centro Universitario Cardenal Cisneros ofrece la oportunidad de poder cursarla dentro de los Planes de Estudio.

Formación de postgrado y de especialización para el Maestro de Educación Primaria

Una vez obtenida la Titulación de Grado, el Maestro de Educación Primaria tiene diferentes opciones para continuar su formación:

  • Realizando Estudios de Segundo Ciclo para la especialización.

Las enseñanzas de Máster Universitario tienen como finalidad la preparación profesional avanzada, orientada a la especialización, académica y profesional, así como a la investigación.

Las enseñanzas de Doctorado tienen como finalidad la formación avanzada del estudiante en investigación. Su duración no se fija en créditos. Se estructura en un Programa de Doctorado, formado por un periodo de formación y uno de investigación (Tesis Doctoral)

  • Cursando un segundo Grado en Educación Infantil, que por el elevado porcentaje de materias convalidadas podría realizarse en un curso y medio.
  • Participando en cursos de Especialización y Formación Permanente.
Descripción programa

Título

Grado en Magisterio de Educación Primaria


Centro en el que se imparte

Centro Universitario Cardenal Cisneros          
Avda. Jesuitas 34
28806 Alcalá de Henares (Madrid)


Fecha de publicación en el BOE

01/09/2010   


Calendario de implantación

  • 2010/11: 1º curso
  • 2011/12: 1º y 2º curso
  • 2012/13: 1º, 2º y 3º curso
  • 2013/14: 1º, 2º, 3º y 4º curso

Créditos

240 ECTs


Tipo de enseñanza

Presencial


Horarios

Turno de mañana


Rama de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas


Plazas de nuevo ingreso ofertadas

50 castellano + 50 Grupo Bilingüe


Idiomas en el que se imparte

Castellano / Bilingüe (castellano e inglés)


Nivel de inglés

B1 (información sobre acreditación de nivel


Número mínimo de créditos ECTs


Normativa de permanencia


DISTRIBUCIÓN GLOBAL DE CRÉDITOS

Grupo de asignaturas Créditos
Formación Básica 60
Obligatorias 150
Optativas 24
Transversal 6
Totales 240

PLAN DE ESTUDIOS - Grupo Castellano

PLAN DE ESTUDIOS - Grupo Bilingüe

Documentación y recursos relacionados

¿Qué ventajas tiene realizar el Grado de Educación Primaria y Educación Infantil a la vez?

Fórmate y habilítate para ser maestro en las etapas de Educación Infantil y de Educación Primaria estudiando dos Grados Oficiales simultáneamente.

  • Te capacitarás para trabajar tanto en la etapa de Infantil (0-6 años) como en la de Primaria (6-12 años).
  • Se amplían tus opciones en el mercado laboral.
  • Estudiarás la primera titulación de manera presencial y la segunda en modalidad semipresencial. También se pueden hacer las dos en modalidad semipresencial a través de nuestro Campus Virtual.
  • Puede cursar estas titulaciones en castellano o en un grupo bilingüe (inglés), cursando ésta útima en modalidad presencial.
  • Tras superar los cuatro primeros cursos, obtendrás tu Título del Grado en Magisterio de Educación Primaria
  • Esta opción permite obtener el Título de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA).

Enfoque que va más allá de adquirir un buen nivel de lengua extranjera

Para ser un buen maestro en un contexto bilingüe no basta con un buen nivel de lengua extranjera, se necesita un conocimiento didáctico.

Enfoque AICLE/CLIL

Te enseñamos con el enfoque CLIL, que emplearás después en tu práctica docente, basado en el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera/Content and Language Integrated Learning (AICLE/CLIL)

Podrás experimentar una manera de trabajar en el aula que emplearás en tu vida profesional.

Grupos Bilingües

Inmersión Progresiva

De 1º a 4º curso, el Plan de Estudios va incrementando las asignaturas que se aprenden a través del inglés, llegando a cursar el 50% del programa.

Prácticas en Centros Bilingües

Puedes acceder a centros de toda España y a colegios de Inglaterra, Irlanda, Finlandia, EEUU, Nepal y Australia.  

Se trata de una formación que te ofrecerá más posibilidades para acceder a ofertas educativas y/o profesionales en Europa.

Posibilidad de cursar una mención

El itinerario bilingüe es compatible con cualquiera de nuestras menciones y especialidades: Lengua Extrajera, Educación Física y Necesidades Educativas Especiales, así como con el Título DECA.

Profesorado especialistas

Los profesores del Programa Bilingüe han sido reconocidos por su formación lingüística y metodológica en el enfoque CLIL, además de ser especialistas en la materia que imparten. Asimismo, cuentan con el apoyo de profesores auxiliares nativos en el aula.

Un proyecto de enseñanza y aprendizaje innovador premiado por la Comisión Europea

El Proyecto de Especialización Bilingüe del Centro Universitario Cardenal Cisneros ha sido galardonado en su convocatoria 2014 con el cuarto premio del Sello Europeo de las Lenguas que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).

El "Sello Europeo para las iniciativas innovadoras en la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas" es una iniciativa de la Comisión Europea que refleja su interés por incentivar el aprendizaje de lenguas como vehículo necesario para una auténtica integración europea.

Este galardón distingue las experiencias innovadoras en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas ya sean extranjeras, nacionales, regionales o propias de comunidades emigrantes llevadas a cabo por la ciudadanía.

Requisitos de nivel de inglés para acceso

Para acceder al Grupo Bilingüe del Grado en Magisterio de Educación Primaria y tras realizar la Preinscripción universitaria, debes realizar una Prueba de Nivel o aportar un Certificado Oficial de Nivel de Inglés.

Si estás decidido a unirte al Grupo Bilingüe del Grado de Magisterio en Educación Primaria mira cómo hacerlo.

Metodología activa y constructiva

Ofrecemos una metodología activa y constructiva, basada en los principios de aprendizaje centrado en el alumno, con metodologías activas y participativas, que conllevan la planificación y el diseño de acciones formativas que fomentan el trabajo autónomo. 

 

El empleo de estas metodologías permite mejorar las posibilidades de aprendizaje y hacer experimentar al estudiante con herramientas que puede poner en marcha en su práctica profesional en el futuro, como:

  • Aprendizaje Basado en Problemas y Retos (ABP/ABR): Ofrece la oportunidad de aprender a partir de situaciones reales, documentándose, reflexionando junto a otros y elaborando acciones concretas.
  • Aprendizaje cooperativo: Saber trabajar con otros es la competencia más valorada por los estudiantes y más solicitada por los empleadores. Este modelo de aprendizaje permite adquirir las estrategias necesarias para el trabajo en equipo, trabajar con objetivos comunes, resolver dificultades y sacar el máximo beneficio de la actividad compartida.
  • Tertulias diálogicas: a través de la reflexión conjunta de lecturas de libros, el estudiante es capaz de conectar lo aprendido a lo que ya sabe, descubrir nuevas ideas, escuchar a otros y enriquecerse con sus opiniones.
  • Trabajo por proyectos y actividades interdisciplinares: el estudiante aprenderá que el conocimiento no está fragmentado, sino que las materias y asignaturas están relacionadas unas con otras para tener una visión global del aprendizaje útil para el desempeño profesional del futuro.

Profesorado

El equipo docente del centro está compuesto por profesionales comprometidos con la docencia, la investigación, el desarrollo de proyectos de innovación y la implicación en acciones de repercusión social y apertura al entorno.  

Conoce quién compone el claustro de profesores que encontrarás en las aulas. 

Uno de los principios educativos del modelo de enseñanza y aprendizaje es la relación cercana con el estudiante para potenciar su desarrollo, situando a éste en el centro del proceso para favorecer el pensamiento crítico, la autonomía y responsabilidad.

Prácticas en centros educativos

Durante los estudios de Grado realizarás prácticas externas en centros educativos en 2º, 3º y 4º curso de Grado, durante las cuáles podrás aprender junto a un tutor en un aula de Infantil y experimentar lo que has aprendido.

Las asignaturas de Prácticas te permiten conocer centros educativos innovadores, comprometidos y abiertos que te aportarán experiencias significativas y valiosas de cara a tu desarrollo profesional y personal.

Organización y Desarrollo

Los estudiantes pueden realizar las Prácticas en centros públicos, privados y concertados.

Los responsables de la Coordinación de Prácticas facilitan el acceso y acompañan al estudiante durante todo el proceso de la elección de plaza en centros educativos de la Comunidad de Madrid y de la provincia de Guadalajara. Entre estos colegios se encuentra un importante número de centros bilingües.

Asimismo, aquéllos estudiantes que deseen elegir prácticas en centros de otras comunidades o del extranjero, pueden solicitarlo poniéndose en contacto con la Coordinación de Prácticas.

Las Prácticas de los Grados en Magisterio están distribuidas del siguiente modo

Asignatura de 
Prácticas
Curso Cuatrimestre Créditos Estancia en Centros
Practicum I 8 ECTS
200 h. 
21 días distribuidos en 6 semanas. 105 h.
Practicum II 12 ECTS
300 h.
27 días distribuidos en 6 semanas. 135 h.
Practicum III 18 ECTS
450 h.
47 días distribuidos en 10 semanas. 235 h.
Total     38 ECTS
950 h.
95 días distribuidos en 22 semanas. 475 h.

 

La estancia en los centros de prácticas se contabiliza siempre por días lectivos completos, independientemente de la jornada lectiva particular de cada centro.

El CUCC publica cada año la oferta de plazas de prácticas y los estudiantes eligen según sus preferencias. Terminado el plazo de elección, se realiza la asignación de plaza a cada alumno implicando las normativas y criterios que se establecen tanto a nivel autonómico como propias de la Universidad de Alcalá y del CUCC.

Desarrollo
  • Prácticum I. Se cursa en 2º curso de Grado y es el primer acercamiento de los estudiantes a los centros educativos en su rol de futuros maestros. Su objetivo principal es conocer la dinámica del centro y del aula e iniciarse en las intervenciones en el aula. Denominamos esta actividad como observación participante.
  • Prácticum II. Se cursa en 3º curso de Grado y pretende profundizar en la acción docente del estudiante y en el desarrollo de intervenciones en el aula. Estas intervenciones deben ser supervisadas y apoyadas permanentemente por el tutor del aula. Denominamos a esta actividad intervención guiada.
  • Prácticum III. Se cursa en 4º curso de Grado III y sitúa al estudiante como protagonista de la intervención en el aula durante el periodo de prácticas. El alumno cuenta con recursos y experiencia para tomar la incitativa y ejercer el rol del maestro. Denominamos a esta forma de trabajo intervención autónoma.
Prácticas Internacionales

Podrás optar a realizar las prácticas de 3º o de 4º curso de Grado en centros educativos de países europeos como de Irlanda, Inglaterra, o Finlandia o de otros continentes como Canadá, Nepal, Australia...

También podrás realizar tus prácticas como parte del Programa Erasmus y otros Programas de movilidad internacional Para ello, puedes ponerte en contacto con los departamentos de Prácticas y de Relaciones Internacionales.

Metodología

Cada estudiante cuenta con dos tutores de prácticas, uno del propio centro universitario y otro del centro educativo donde realiza las prácticas. La tarea de ambos tutores es orientar al estudiante y favorecer el desarrollo de las competencias propias de un maestro de calidad. Para ello, el estudiante realiza la estancia en el colegio acompañado por el tutor del centro y, además, se programan encuentros de preparación, orientación y acompañamiento con el tutor universitario. Estos encuentros son de dos tipos:

  • Sesiones de formación previa: antes de la estancia en los centros, los estudiantes reciben formación previa con su tutor del CUCC. Se pretende anticipar así lo que se va a trabajar en las aulas y favorecer la reflexión para la acción.
  • Sesiones de formación simultánea: se realizan durante la estancia en los centros, y están centradas en la reflexión y el análisis de lo que se está observando en las aulas y en compartir propuestas de mejora con sus compañeros y el tutor.

Tutorías

El tutor del CUCC mantiene contacto con los alumnos durante todo el Prácticum y lleva a cabo la orientación y seguimiento del trabajo realizado en el centro de prácticas y en las sesiones previas y simultáneas.

Evaluación

La evaluación de las prácticas se compone de tres elementos diferentes:

  • La evaluación externa que aporta el tutor del centro escolar.
  • La evaluación interna que realiza el tutor de prácticas del CUCC.
  • La autoevaluación que el propio estudiante realiza de su desempeño.
Contacto

 

Correo-e: practicas.magisterio@cardenalcisneros.es
Teléfono: 91 889 12 54 Ext. 116 y 117.
Dirección: Depacho 10 (Coordinador)
                    Despacho 12 (Secretaria de Prácticas)
Horario: Lunes a viernes: 9.00 h. a 15.00 h.

Perfil del Maestro

Para ser maestro y dedicarte a una de las profesiones más bellas del mundo, tu perfil debe contemplar:

  • Interés por la educación.
  • Con capacidad de análisis, atención, expresión y persuasión.
  • Con creatividad y capacidad de implicarte en propuestas educativas eficaces.
  • Capaz de pensar y generar un pensamiento crítico ante la realidad y el entorno.
  • Con ganas de trabajar en equipo desde el respeto, la tolerancia y la cooperación.

Además, existen requisitos específicos para la admisión en los Grados en Magisterio de Educación Primaria. Por acuerdo de las Universidades de Madrid para el acceso a todos los Grados de Maestro o Magisterio en Educación Primaria es requisito imprescindible:

  • Para los estudiantes procedentes de pruebas/evaluación de acceso a la universidad, haber obtenido en dichas pruebas una nota igual o superior a 5 en el ejercicio de Lengua Castellana y Literatura de la Fase General o tener una nota final de admisión igual o superior a 9.
  • Para el resto de solicitantes, tener una nota final de admisión igual o superior a 6. 
Vías de acceso

Se puede acceder a las Titulaciones Oficiales de Grado desde las siguientes vías:

  • Bachillerato LOMCE y Prueba de Acceso (EvAU).
  • Con Título de Técnico Superior (FP II).
  • Procedentes de Sistemas Educativos Extranjeros.
  • Titulados Universitarios.
  • Con estudios universitarios parciales.
  • Estudiantes de anteriores legislaciones (LOE, LOGSE, COU, PREU o equivalente) y PAU.
  • Mayores de 25 años.
  • Mayores de 40 años (con experiencia laboral).
  • Mayores de 45 años.

Procedimiento de inscripción y matrícula

Para ser admitido en un centro privado adscrito como el nuestro, has de seguir el Procedimiento General de Admisión del distrito único de Madrid y preinscribirte en la aplicación desarrollada a tal efecto, en la que has de indicar por orden de preferencia hasta doce estudios que se oferten en cualquiera de las universidades públicas y centros adscritos de la Comunidad de Madrid.

Los tres pasos que deberás seguir son: 

  1. Preinscribirte en el distrito único
  2. Consultar las listas de admitidos
  3. Realizar la matrícula en el Centro admitido