Usted está aquí

Grado en Psicología

El Grado en Psicología tiene como objetivo la formación de profesionales con los conocimientos científicos necesarios para comprender y explicar el comportamiento humano, que les permitan adquirir las habilidades básicas para realizar evaluación, diagnóstico e intervención psicológica.

La profesión de psicólogo es cada vez más valorada porque busca promover y mejorar la salud, el bienestar psicológico y la calidad de vida de las personas.

person
Modalidad:
Presencial
extension
Créditos:

240 ECTS

alarm
Duración:
4 años
forum
Idiomas:

Castellano

school
Titulación:
Universidad de Alcalá

¿Qué te ofrecemos en el Grado de Psicología?

En el Grado en Psicología estudiarás diferentes aspectos relacionados con el comportamiento humano, la neurociencia, la investigación o la psicología aplicada a diferentes ámbitos como la educación, el trabajo, la salud o la intervención social.

La Psicología, como disciplina científica, ha ido ampliando paulatinamente los contextos donde encuentra su aplicación. Así, desde los ámbitos más tradicionales como el clínico, el educativo, la intervención social o el entorno laboral, ha ido añadiendo otras áreas emergentes como el deporte, la comunicación, el coaching, la publicidad, el marketing o el tráfico. Es por ello que la gran aplicabilidad de sus técnicas se ha traducido en una cada vez mayor demanda social de profesionales.

Objetivos y Competencias

Objetivos

El Grado en Psicología tiene como objetivo la formación de profesionales con los conocimientos científicos necesarios para comprender y explicar el comportamiento humano y con las habilidades básicas para realizar evaluación, diagnóstico e intervención psicológica.

Los objetivos del título se abordarán teniendo en cuenta los siguientes principios generales:

  • El respeto a los derechos fundamentales de las personas y la igualdad entre hombres y mujeres.
  • El respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos.
  • La no discriminación de las personas con discapacidad.
  • Los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.
  • Los valores de cuidado y sostenibilidad de la Tierra.

Competencias

  • Poseer y comprender los conocimientos que definen y articulan a la Psicología como disciplina científica, incluyendo sus teorías, métodos y áreas de aplicación, en un nivel que se apoya en documentos y libros de textos avanzados e incluye algunos conocimientos procedentes de la vanguardia de este campo de estudio.
  • Saber aplicar estos conocimientos a su trabajo de una forma profesional mediante la elaboración y defensa de argumentos y también identificando, articulando y resolviendo problemas en el ámbito de la Psicología. Es decir, que estén capacitados para el desempeño profesional como psicólogos a un nivel general y no especializado.
  • Ser capaz de reunir e interpretar datos relevantes relativos al comportamiento humano, individual y social, y al contexto en el que se produce, para emitir juicios fundamentados sobre problemas de índole social, científica o ética en el ámbito psicológico.
  • Ser capaz de transmitir información, ideas, problemas y soluciones sobre cuestiones relativas al comportamiento humano, a un público tanto especializado como no especializado.
  • Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para continuar su formación con un alto grado de autonomía, especialmente para incorporarse a estudios de máster que les proporcionen una formación avanzada dirigida a la especialización académica, profesional o investigadora en el terreno de la Psicología.

Descargar Objetivos y Competencias

Salidas profesionales

Profesiones para el Psicólogo

Las profesiones para las que capacita el Título de Psicólogo:

  • Psicología clínica y de la salud: centros privados de consulta, centros públicos de salud mental, hospitales, unidades de salud laboral y dispositivos de emergencia.
  • Psicología de la educación: centros educativos públicos y privados, equipos de organismos públicos y centros privados de consulta.
  • Psicología del trabajo y las organizaciones.
  • Psicología de la intervención social: centros públicos de servicios sociales generales, especializados y ONG´s (menores, juventud, tercera edad, mujeres, discapacitados, inmigrantes, etc.) y servicios de cooperación al desarrollo.
  • Psicología del trabajo y de las organizaciones: empresas y/o departamentos de orientación laboral, selección de personal, formación, dirección de personal y prevención de riesgos laborales.
  • Psicología jurídica: juzgados, clínicas forenses (menores, familias, vigilancia penitenciaria y juzgados de guardia), centros penitenciarios, policía, fuerzas armadas, unidades de atención a víctimas y consultas privadas como peritos, forenses, asesores y mediadores.

Formación de postgrado y de especialización para el Psicólogo

Una vez obtenida la Titulación de Grado, el psicólogo tiene diferentes opciones para continuar su formación:

  • Realizando Estudios de Segundo Ciclo para la especialización.
    • Las enseñanzas de Máster Universitario tienen como finalidad la preparación profesional avanzada, orientada a la especialización, académica y profesional, así como a la investigación.
    • Las enseñanzas de Doctorado tienen como finalidad la formación avanzada del estudiante en investigación. Su duración no se fija en créditos. Se estructura en un Programa de Doctorado, formado por un periodo de formación y uno de investigación (Tesis Doctoral).
  • Participando en cursos de Especialización y Formación Permanente.
Descripción programa

Título

Grado en Psicología


Centro en el que se imparte

Centro Universitario Cardenal Cisneros          
Avda. Jesuitas 34
28806 Alcalá de Henares (Madrid)


Fecha de publicación en el BOE

18/03/2015   


Calendario de implantación

  • 2014/15: 1º curso
  • 2015/16: 1º y 2º curso
  • 2016/17: 1º, 2º y 3º curso
  • 2017/18: 1º, 2º, 3º y 4º curso

Créditos

240 ECTs


Tipo de enseñanza

Presencial


Horarios

Turno de mañana


Rama de conocimiento

Ciencias de la Salud


Plazas de nuevo ingreso ofertadas

100


Idiomas en el que se imparte

Castellano


Nivel de inglés

-


Número mínimo de créditos ECTs


Normativa de permanencia


Inicio de curso 2022-2023

Jornadas de Puertas Abiertas 2023

  • Jueves 15 de junio: 18.00 h. - 20.00 h.

¡INSCRÍBETE!

¡Ven al CUCC!


Admisión

¿Te animas a hacer este viaje?


Precios y Tasas

Conoce las opciones de financiación y ayudas.


Calidad

Conoce nuestra política y sistema de garantía de la calidad.

Colabora con nosotros en la mejora continua.

DISTRIBUCIÓN GLOBAL DE CRÉDITOS

Grupo de asignaturas Créditos
Formación Básica 60
Obligatorias 150
Optativas 18
Transversal 12
Totales 240

 

Documentación y recursos relacionados

Inicio de curso 2022-2023

Jornadas de Puertas Abiertas 2023

  • Jueves 15 de junio: 18.00 h. - 20.00 h.

¡INSCRÍBETE!

¡Ven al CUCC!


Admisión

¿Te animas a hacer este viaje?


Precios y Tasas

Conoce las opciones de financiación y ayudas.


Calidad

Conoce nuestra política y sistema de garantía de la calidad.

Colabora con nosotros en la mejora continua.

Metodología activa y constructiva

Ofrecemos una metodología activa y constructiva, basada en los principios de aprendizaje centrado en el alumno, con metodologías activas y participativas, que conllevan la planificación y el diseño de acciones formativas que fomentan el trabajo autónomo. 

El empleo de estas metodologías permite mejorar las posibilidades de aprendizaje y hacer experimentar al estudiante con herramientas que puede poner en marcha en su práctica profesional en el futuro, como:

  • Aprendizaje Basado en Problemas y Retos (ABP/ABR): Ofrece la oportunidad de aprender a partir de situaciones reales, documentándose, reflexionando junto a otros y elaborando acciones concretas.
  • Aprendizaje cooperativo: Saber trabajar con otros es la competencia más valorada por los estudiantes y más solicitada por los empleadores. Este modelo de aprendizaje permite adquirir las estrategias necesarias para el trabajo en equipo, trabajar con objetivos comunes, resolver dificultades y sacar el máximo beneficio de la actividad compartida.
  • Tertulias diálogicas: a través de la reflexión conjunta de lecturas de libros, el estudiante es capaz de conectar lo aprendido a lo que ya sabe, descubrir nuevas ideas, escuchar a otros y enriquecerse con sus opiniones.
  • Trabajo por proyectos y actividades interdisciplinares: el estudiante aprenderá que el conocimiento no está fragmentado, sino que las materias y asignaturas están relacionadas unas con otras para tener una visión global del aprendizaje útil para el desempeño profesional del futuro.

Profesorado

El equipo docente del centro está compuesto por profesionales comprometidos con la docencia, la investigación, el desarrollo de proyectos de innovación y la implicación en acciones de repercusión social y apertura al entorno.  

Conoce quién compone el claustro de profesores que encontrarás en las aulas. 

Uno de los principios educativos del modelo de enseñanza y aprendizaje es la relación cercana con el estudiante para potenciar su desarrollo, situando a éste en el centro del proceso para favorecer el pensamiento crítico, la autonomía y responsabilidad.

Inicio de curso 2022-2023

Jornadas de Puertas Abiertas 2023

  • Jueves 15 de junio: 18.00 h. - 20.00 h.

¡INSCRÍBETE!

¡Ven al CUCC!


Admisión

¿Te animas a hacer este viaje?


Precios y Tasas

Conoce las opciones de financiación y ayudas.


Calidad

Conoce nuestra política y sistema de garantía de la calidad.

Colabora con nosotros en la mejora continua.

Prácticas en centros y entidades especializados

Durante los estudios de Grado en Psicología realizarás prácticas externas en 4º curso en entidades y organismos relacionados con las distintas ramas de la Psicología que te permitirán conocer mejor cómo será tu labor profesional en el futuro y aplicar los conocimientos y estrategias adquiridos en la titulación.

Las asignaturas de Prácticas te permiten además conocer centros e instituciones en los que se trabaja en el ámbito clínico, social, educativo y de las organizaciones con distintos colectivos que creemos que te aportarán experiencias significativas y valiosas de cara a tu desarrollo profesional y personal.

Organización y Desarrollo

El Centro Universitario tiene convenios de colaboración con centros e instituciones públicas y privadas que trabajen en programas y dispositivos relacionados la Psicología clínica, Social y comunitaria, educativa y de las organizaciones.

Los responsables de la Coordinación de Prácticas facilitan el acceso y acompañan al estudiante durante su proceso de prácticas en la extensa red de centros e instituciones.

Asimismo, aquéllos que deseen elegir prácticas en centros de otras comunidades o del extranjero, pueden solicitarlo poniéndose en contacto con la Coordinación de Prácticas.

Las Prácticas del Grado en Educación Psicología están distribuidas del siguiente modo:

Asignatura de 
Prácticas
Curso Cuatrimestre Créditos Estancia en Centros
Prácticum 12 ECTS
300 h. 
14 semanas

El CUCC publica cada año, mediante una aplicación informática, la oferta de plazas que está disponible para su consulta durante varios días. Posteriormente, los estudiantes eligen 10 centros por orden de preferencia. Terminado el plazo de elección, de manera individual y personalizada se realiza la asignación de plaza a cada estudiante, siguiendo el criterio de preferencia y en caso de que la demanda de un centro sea mayor que su oferta de plazas, se tendrá en cuenta la nota media de expediente para la asignación de la misma. A continuación, se abre un plazo para atender las posibles reclamaciones y/o adaptaciones específicas en función de las demandas de los estudiantes y centros conveniados.

En algunos casos, los estudiantes realizan sus horas de prácticas en un único centro cuando así lo demanda el tipo de prácticas. En algunos casos, los estudiantes distribuirán sus horas de prácticas en dos centros, de esta forma el estudiante podrá conocer distintos ámbitos de actuación en el campo de la psicología y poner en marcha una mayor diversidad de competencias asociadas al plan de estudios. Con carácter general, los alumnos cursarán sus Prácticas Externas en el primer centro de prácticas asignado entre enero y mediados de marzo, y en el segundo centro de prácticas entre mediados de marzo y mayo. Aquellos que realicen sus prácticas en un único centro, realizarán sus prácticas entre enero y mayo con carácter general.

La asignación de centros de prácticas está regulada por diversas normativas de ámbito autonómico y universitario.

Objetivos
  • Prácticum. Se cursa en 4º curso de Grado y desempeña un papel muy significativo pues va a permitir al alumnado aproximarse por vez primera a la actividad desarrollada por y en las instituciones del ámbito de la salud y en entidades donde se desarrollan programas de intervención psicológicas como colegios, centros sanitarios y clínicas, fundaciones, instituciones públicas y privadas, empresas y ONG's. El Prácticum introducirá al alumnado en el contexto real de su profesión y le permitirá comprender en qué consiste en concreto su actividad y cuáles son las consignas que deben guiar su actuación mediante la observación, orientación y guía de los profesionales que en ellas trabajan. Además, el alumno tendrá que aplicar los conocimientos y estrategias adquiridos durante los cuatro años de sus estudios y el Prácticum le permitirá probarse en un entorno real de similares características a aquel que se encontrará cuando finalice sus estudios. 
Centros de Prácticas

Los estudiantes del CUCC realizan sus prácticas en centros de la Comunidad de Madrid y de la provincia de Guadalajara, al ser un centro adscrito a la Universidad de Alcalá (UAH).

Si algún estudiante manifiesta interés en realizar las prácticas en un centro fuera de la Comunidad de Madrid y de la provincia de Guadalajara debe ponerse en contacto con la Coordinación de prácticas.

Listado de Centros de Prácticas Psicología 2022-2023

Convenios de Psicología

Centros de Prácticas según el ámbito
  • Psicología Clínica y de la salud.

    • Hospitales.

    • Clínicas privadas.

    • Centros de información y orientación.

    • Centros de día.

    • Centros de diagnóstico, orientación y seguimiento en drogodependencias.

    • Psicología social y comunitaria.

    • Centros de día.

    • Centros residenciales.

    • Servicios sociales de atención primaria.

    • Programas comunitarios.

    • Programas familiares.

    • Centros de acogida para infancia y adolescencia.

    • Centros residenciales de acción educativa.

    • Centros residenciales de justicia juvenil.

    • Servicios de medidas alternativas a la justicia juvenil.

    • Centros de planificación familiar.

    • Centros de Formación Ocupacional.

    • Centros de información y atención a inmigrantes.

    • Centros penitenciarios.

  • Psicología educativa.

    • Centros educativos públicos y privados.

    • Centros de psicopedagogía.

    • Casas de juventud.

    • Centros de tiempo libre.

    • Centros abiertos.

  • Psicología de las organizaciones.

    • Empresas privadas.

    • Entidades y asociaciones.

Metodología

El aprendizaje de los estudiantes será guiado por dos tutores. El tutor colaborador será el encargado de planificar y supervisar los aprendizajes realizados en el contexto de trabajo real, mientras que el tutor académico del CUCC realizará el seguimiento y orientación de todo el proceso y proporcionará asistencia en la realización de los trabajos y las tareas académicas.

El total de horas de dedicación del estudiante se distribuirá de la siguiente forma:

  • Fase de preparación y orientación profesional (5%, es decir, 15 horas presenciales): Consistirá fundamentalmente en conferencias y seminarios de introducción a las Prácticas Externas. En cuanto a la orientación profesional, se realizarán mesas redondas, conferencias y/o talleres que permitan mejorar las posibilidades de inserción laboral del alumnado de último curso y facilitar la toma de conciencia de la orientación profesional respecto a los estudios que se están realizando.
  • Fase de ejecución (80%, es decir, 240 horas presenciales). Consistirá fundamentalmente en actividades prácticas en diferentes centros e instituciones, tanto públicas como privadas, vinculadas a la UAH por convenios oficiales. Las actividades que tendrá que realizar el estudiante estarán relacionadas, entre otros, con los siguientes aspectos:
    • El conocimiento y análisis del entorno profesional.
    • La identificación de las actividades propias del psicólogo en un entorno específico.
    • La observación y el análisis crítico de las prácticas y comportamiento profesional.
    • El conocimiento de procedimientos y protocolos de actuación, así como el uso de instrumentos y herramientas propias de ese contexto profesional.
    • La identificación en sí mismo y en otro de las competencias necesarias para llevar a cabo las tareas propias del psicólogo.
  • Fase de seguimiento (5%, es decir, 15 horas presenciales). Se realizará un seguimiento del alumno para conocer cómo está siendo su inserción en los centros de Prácticas Externas, se tratará de promover una reflexión a lo largo del proceso para lograr un mayor aprovechamiento de este periodo formativo.
  • Fase de evaluación (10%, es decir, 30 horas de trabajo autónomo).

Consistirá fundamentalmente en la elaboración y redacción de la memoria de prácticas y del diario de aprendizaje. El estudiante incluirá una descripción y valoración de las actividades realizadas tanto en el centro universitario como en el centro o centros colaboradores, así como aquellos documentos y materiales que reflejen el conocimiento práctico adquirido.

Tutorías

El tutor del CUCC mantiene contacto con los alumnos durante todo el Prácticum y lleva a cabo la orientación y seguimiento del trabajo realizado en el centro de prácticas y en las sesiones previas y simultáneas.

Evaluación

La evaluación se compone de tres elementos diferentes:

  • La evaluación externa que aporta el tutor del centro de Prácticas.
  • La evaluación interna que realiza el tutor de prácticas del CUCC.
  • La autoevaluación del propio estudiante.
Contacto

Teléfono: 91 889 12 54 Exts. 109 -116
Dirección: Depacho Subdirección de Ordenación Académica (Coordinadora)
                   Secretaría (Secretaría de Prácticas)
Horario: Lunes a viernes: 9.00 h. a 14.00 h.

Inicio de curso 2022-2023

Jornadas de Puertas Abiertas 2023

  • Jueves 15 de junio: 18.00 h. - 20.00 h.

¡INSCRÍBETE!

¡Ven al CUCC!


Admisión

¿Te animas a hacer este viaje?


Precios y Tasas

Conoce las opciones de financiación y ayudas.


Calidad

Conoce nuestra política y sistema de garantía de la calidad.

Colabora con nosotros en la mejora continua.

Perfil del Psicólogo

Para ser Psicólogo y dedicarte a una de las profesiones más apasionantes del mundo, tu perfil debe contemplar:

  • Deseo de conocer aspectos relacionados con el funcionamiento del comportamiento y de la mente humana y el trato con personas.
  • Interés por los fundamentos últimos de la vida humana. 
  • Afán por conocer aspectos relacionados con la salud y la calidad de vida. 
  • Facilidad para el análisis de problemas, su diagnóstico y la proposición de soluciones.
  • Tener capacidad analítica, de síntesis y de relación con grupos.
  • Facilidad de comprensión y de abstracción, sociabilidad, amplia visión del mundo y perspectiva sobre su posible evolución..
Vías de acceso

Se puede acceder a las Titulaciones Oficiales de Grado desde las siguientes vías:

  • Bachillerato LOMCE y Prueba de Acceso (EvAU).
  • Con Título de Técnico Superior (FP II).
  • Procedentes de Sistemas Educativos Extranjeros.
  • Titulados Universitarios.
  • Con estudios universitarios parciales.
  • Estudiantes de anteriores legislaciones (LOE, LOGSE, COU, PREU o equivalente) y PAU.
  • Mayores de 25 años.
  • Mayores de 40 años (con experiencia laboral).
  • Mayores de 45 años.

Criterios específicos de admisión en 3º curso de Grado en Psicología

Procedimiento de inscripción y matrícula

Para ser admitido en un centro privado adscrito como el nuestro, has de seguir el Procedimiento General de Admisión del distrito único de Madrid y preinscribirte en la aplicación desarrollada a tal efecto, en la que has de indicar por orden de preferencia hasta doce estudios que se oferten en cualquiera de las universidades públicas y centros adscritos de la Comunidad de Madrid.

Los tres pasos que deberás seguir son: 

  1. Preinscribirte en el distrito único
  2. Consultar las listas de admitidos
  3. Realizar la matrícula en el Centro admitido

Inicio de curso 2022-2023

Jornadas de Puertas Abiertas 2023

  • Jueves 15 de junio: 18.00 h. - 20.00 h.

¡INSCRÍBETE!

¡Ven al CUCC!


Admisión

¿Te animas a hacer este viaje?


Precios y Tasas

Conoce las opciones de financiación y ayudas.


Calidad

Conoce nuestra política y sistema de garantía de la calidad.

Colabora con nosotros en la mejora continua.